Este proyecto requirió de la visita de los principales centros de investigación e imprentas de gran tamaño las cuales aplican tecnología de punta en Canadá y Alemania, lo que permitió interiorizarse de las últimas tecnologías y visiones de futuro del sector industrial en lo que se refiere a producción limpia. Se puede ver el detalle de este estudio, junto con otras guías de manejo de productos utilizados en www.asimpres.cl
Los objetivos fundamentales de este manual son:
- Proporcionar información precisa y fácil de comprender, dirigida tanto a los impresores como a las autoridades competentes, para que sirva de elemento de referencia en el desarrollo del sector.
- Proporcionar información técnica y realizar una revisión crítica de la misma, diferenciando:
- Conceptos, técnicas y estrategias evaluadas y aceptadas en la actualidad.
- Conceptos, técnicas y estrategias aceptadas, pero que requieren evaluación adicional.
- Conceptos y técnicas emergentes.
- Conceptos nuevos y en discusión a nivel internacional.
- Incorporar información renovada, de forma que el documento esté abierto y sometido a una continua actualización en función de la evolución del conocimiento, del desarrollo científico y tecnológico, del marco internacional y de la evolución del “estado del arte”.
- Facilitar enlaces para ampliar la información.
El manual está estructurado de la siguiente forma:
Información General sobre el Sector: la cual se entrega una descripción general del sector, tamaño e importancia económica.
Normativa Aplicable En Chile: donde se detallan las principales normas y principal legislación asociada al sector.
Descripción de los Procesos y Técnicas Utilizadas: el cual presenta la caracterización de los procesos productivos: materias primas, insumos por tipo de procesos.
Experiencia Internacional en la Materia: donde se detalla el estado del arte del sector a nivel internacional, tomando como ejemplo la situación de Canadá y Alemania, en cuanto a MTDs aplicadas, normativa aplicable y buenas prácticas, ente otros.
Niveles Actuales de Consumo y Emisiones: detallando consumo de materias primas, recursos y energía; principales emisiones y residuos generados en el sector.
Mejores Técnicas Disponibles: en el cual se evalúa una metodología para poder seleccionar la o las MTDs aplicables a cada empresa, en función de su proceso y problemática fundamental y se detallan las diversas MTD en la forma de fichas técnicas.
Técnicas Emergentes y Técnicas Obsoletas: donde se evalúa brevemente cuales MTD presentan un mayor potencial de aplicación y cuales ya están quedando obsoletas, principalmente por los cambios tecnológicos incorporados en el sector en los últimos años.
Medición y Control de las Emisiones: se analizan las principales emisiones asociadas a cada problemática evaluada dentro del Manual, subvalores límite y los principales sistemas de medición y control.
Conclusiones, Comentarios y Recomendaciones:finalmente se realiza un análisis general de la situación de las empresas y las variables que deben ser consideradas para lograr un adecuado mejoramiento productivo ambiental.